El Comercio Digital

Webmaster Libre

Subtitulo del blog

El software propietario piensa por tí

A veces me quedo atónita ante el nivel de ceguera de algunos sobre las desventajas del software propietario. “Fanboyismos” a parte, por muy bonito que sea un cacharrito no podemos permitir que controle lo que hacemos con él ¿o sí?

Tras muchos rumores sobre si Apple podía o no desactivar aplicaciones en tu iPhone (reclaco el tu, que para eso lo has pagado y bien) el mismisimo Steve “todopoderoso” Jobs lo ha confirmado. Dice que lo necesitan por si los softwares malotes invaden el aparato. Si habrá que darles las gracias y todo, no te fastidia.

Si es que ya lo dice el dicho “luego vendrá quien bueno te hará” y si, lo digo por Bill Gates y compañía, no puedo imaginar que habría pasado si esto mismo lo hubiesen hecho desde Redmond, pero en fin…

Francamente, que alguien o algo pueda deshabilitar cosas en un aparato de mi propiedad sin mi permiso me pone bastante nerviosa. Es como tener un troyano consentido, lo que me faltaba por ver.

Y vale que estuve tentada de hacerme con un telefonillo de estos pero no señores, yo soy adulta y responsable y decido que instalo o no en mi aparato. Pero esa es otra, que si no lo libero no puedo instalar más que lo que ellos me dejen…

Otras entradas

Esta entrada fue publicada por Alma Fernández el Martes, 12 de Agosto de 2008 y está archivada en: Opinión. Puedes dejar un comentario, o enviar un trackback desde tu sitio.

17 Comentarios

Agrega el tuyo
  1. Yo la verdad es que no me compro un iPhone ni loco, para tlf nokia y para repro de música (que no de mp3 porque soporta multiples formatos), mi Meizu. Estoy encantado con él :)

    Versvs 12 Agosto, 2008

  2. Ay si los Meizu los hiciesen de más gigas ya eramos dos pero, supongo que porque no sé buscar, sólo encontré un reproductor con suficiente espacio ¿adivinas no? Si algún día consigo organizarme mejor con los mp3 tengo ganitas de probar un Meizu.

    Alma Fernández 12 Agosto, 2008

  3. Entiendo MUY bien el problema de la capacidad del repro… a ver si te sacan una versión guapa y te convencen ;) Y de paso a mí también, es un rollo que el único enorme y tal sea Ese Reproductor Que Adivino :D

    Versvs 12 Agosto, 2008

  4. Si, es un asquete y más teniendo en cuenta que el otro día me dio un calambrazo curioso (toqué el metalito mientras cargaba), casi parecía que me decía “eso por imbécil”…

    Alma Fernández 12 Agosto, 2008

  5. Es como si te vendieran un coche, y se quedaran las llaves, por si le quieren cambiar los sillones, quitar las luces…
    En fin…la lógica aplastante de facilitarle la vida al usuario y hacerlo por su seguridad (suena a hacer caja, y controlar)…pero es por nuestro bien.

    patrip 12 Agosto, 2008

  6. Voy a romper una lanza a favor de Apple, pero primero debo aclarar que entiendo ciertas partes del objetivo de Apple y otras no; aun asi creo que lo adecuado es dejar las cosas claras.

    Creo que muchas veces cometemos el error de comaprar lo imcomparable (yo el primero) y me refiero a Microsoft con Apple; no podemos comparar tan a la ligera lo que hubiera pasado si esto lo llega a hacer Gates.

    Microsoft y sus productos de software siempre han pecado de un gran fallo; la seguridad; y esto estareis de acuerdo conmigo en que no es una opinión, es un hecho; solo hay que mirar Windows, Visual Basic o el Office, son aplicaciones que desde luego podrán tener sus puntos buenos pero la seguridad no es uno de ellos.

    Por eso si debo plantearme que habria pasado por mi mente si esto llega a salir de la boca de Gates sin duda lo primero que habria venido a mi mente es !Dios mio menuda locura, cualquiera va a poder hurgar en mi iPhone!, por el contrario cuando me he enterado de la noticia mi reacción ha sido muy distinta, ha sido plantearme el porque.

    El iPhone es un sistema cerrado; su SO es inaccesible para nosotros; eso no implica que por medios poco ortodoxos no podamos acceder a el; por ende nosotros como usuarios no podemos modificar el SO solo las aplicaciones que instalamos (ni siquiera las que ya vienen instaladas) bajo ningún concepto; esto implica que si por cualquier motivo sucede algo que modifica el sistema de forma peligrosa para la integridad de nuestros datos solo tenemos una opción; “formatear” el telefono; pero….¿y si no supieras que el sistema esta corrompido?

    Hace algún tiempo empezaron a proliferar los virus via bluetooth entre moviles, aplicaciones que se instalaban en nuestros moviles y daban acceso a el a otros usuarios o simplemente enviaban nuestra agenda y sms a alguna dirección o numero.

    Considero (y aqui ya me lanzo a congeturar y dar mi opinion) que Apple ha pretendido poder cortar este tipo de casos desde la raiz evitando asi propagaciones masivas no consentidas; el metodo no es quizas el mas ortodoxo pero sin duda y bien utilizado puede ahorrar grandes problemas y perdidas y estando en manos de una compañia como Apple donde la seguridad suele ser uno de sus fuertes no temo un uso por parte de terceros.

    Ahora bien, creo que lo han hecho mal en el sentido de: en priemr lugar no deberia ser algo oculto, debería informar al usuario cada vez que vaya a desactivar algun programa dandole un motivo; en segundo lugar creo que Steve se equivoco al no hacerlo publico y no incluirlo en el contrato del iPhone, aunque entiendo que no lo hiciera publico por temor a que ocurriera esto.

    No se is ha quedado clara mi postura y argumentos pero espero que si porque menudo parrafo me ha salido.

    swaze 12 Agosto, 2008

  7. Te voy a contestar por puntos ya que el alegato es largo:

    - En primer lugar, hablaremos de seguridad de OS X cuando alcance la cuota de mercado de Windows. Es triste pero nos guste o no la masificación atrae el interés de los programadores de malware. Con una cuota de mercado de un 4% no podemos hablar de la fiabilidad de un sistema, al menos no en términos realistas. Y ahora no vale compararlo con Linux ya que Linux tiene una tasa de adopción masiva en entornos fuera del escritorio, habrá que ver como se comporta cuando se simplifique lo suficiente como para ganar adeptos…

    - En segundo lugar, por supuesto que puedo comparlar Apple con Microsoft: ambas son empresas que buscan atar al usuario a un producto para sacarle los cuartos. La diferencia es que, al menos Gates quiso independizar los SO de los dispositivos, con lo que se pudieron abaratar costes y acercar la informática a mucha gente. Apple sigue tirando de la cuerda del esnobismo y la “unicidad”: ten un apple, como todo el mundo y serás guay…

    - Tercer punto ¿tolerarías el estado de escepción porque haya posibilidad de que quizá un día aparezca un asesino en tu ciudad? ¿Te parece bien que cualquiera pueda desactivar lo que sea de tu ordenador? ¿Ves correcto que se espíe lo que instalas para, quizá algún día, protegerte? Es exactamente lo mismo, hoy es por si los viruses, mañana puede ser porque les interesa más que uses una app de pago que una gratis… Confiar en la bondad de las empresas es como creerse que a los militares no les gusta disparar, cínico o inocente pero erróneo…

    Y bueno, me podría extender en las calidades de los hardwares. Ten en cuenta que poseo 2 iPods y un Macbook y ya me estoy hartando de los calambrazos, de que el audio falle si sacas los cascos demasiado fuerte, de que los cascos del iPod sean de peor calidad que los de los chinos, de que tenga menos gráfica un macbook de 1200 euros que un acer de 600 etc. etc.

    Aún así, un 10 para Jobs por el lavado de cerebro colectivo. Si señor.

    Alma Fernández 13 Agosto, 2008

  8. Y ahora, solo para que conste, el sistema operativo de Apple me gusta bastante. Para el usuario medio es cómodo y bonito, la pena es que vaya si o si atado a un hardware que no es tan bueno como promete.

    Alma Fernández 13 Agosto, 2008

  9. Yo no tengo nada de la manzanita y la verdad que ni lo quiero. Ya creamos una vez un gigante que lo monopolizo todo como para crear otro gigante y este encima mas elitista y déspota que el del señor Gates.

    javi 13 Agosto, 2008

  10. Vamos por partes xD.

    Quizas me exprese mal cuando hable de no comparar tan a menudo a Microsoft con Apple porque tienen objetivos distintos. Si, ambas son empresas con animo de lucro, y si ambas venden SO; hasta ahi todo correcto; las difernecias empiezan cuando nos centramos en las características que buscan perfeccionar cada una de las compañias en us software.

    Microsoft (del que he sido usuario durante mas de 15 años) tiene un punto fuerte de una gran cuota de mercado com obien dices, un sin fin de aplicaciones y gran facilidad en su uso del día a día; tambien es bastante bueno aplicado a la oficina.

    Por otro lado Apple se ha centrado en tres factores; diseño, estabilidad y seguridad. No se puede negar los equipos de Apple tienen un diseño muy trabajado; por otro lado y encauzando la ocnversación a puntos mas serios e improtantes, los equipos de la manzanita nos guste o no están diseñados para que el SO funcione plenamente en ellos, las caracteristicas y piezas del hardware de los equipos Mac han sido elegidas para que sean aprovechadas al maximo con el SO y así proveer a este de la maxima estabilidad.

    Por supuesto que esto encarece el coste del producto ya no estas comprando un SO; estan ocmrpando un equipo funcional al que no vas a tener que meterle mano durante años.

    En cuanto a la seguridad, creo que es un error medirla en cuanto a cuota de usuarios; un sistema operativo es o no es seguro lo usen mil o un millon, por poner un ejemplo el lenguaje de programación C o C++ es mucho mas seguro que Visual Basic y ambos tienen cuotas de mercado muy altas, eso esta muy bien si nos centramos en temas de virus pero no es lo unico que importa; asi que prefiero basarme en antecedentes y pruebas. El nucleo de windows es un autentico cacao de irregularidades; por otra parte necesarias en muchos casos para hacerlo compatible con todos los equipos del mercado pero peligrosas. Por otro lado el nucleo de MAC OS está basado en UNIX un sistema seguro y robusto (es un hecho demostrado) y en QuickTime lo que permite un tratamiento de ficheros unico que evita ejecuciones no autorizadas. A linux lo dejaremos a parte pues no tiene nada que ver en este asunto.

    En cuanto al tercer punto, la respuesta es no; no lo vería correcto, igual que tampoco veo correcto esto (si relees mi mensaje veras que en ningún momento digo que me parezca bien, digo que lo entiendo). Me gusta ser dueño de mis posesiones en todos los aspectos; es algo que no voy a negar y con lso productos de Apple no se puede; es algo obvio; no tienes acceso al hardware completo, para cambiar una bateria tienes que enviar el temrinal, no peudes isntalar lo que quieras; cada producto tiene sus propias restricciones; pero ahi entra en juego las necesidades de cada uno.

    ¿yo necesito acceder a un pc? si, porque siempre habra que hacerle una ampliación o un apaño, etc; ¿tengo necesidad de acceder a un MAC? no, durante años funcionan sin apenas tocarlos. A mi me compensa perder ese pequeño “derecho” a cambio de efectividad y seguridad.

    En cuanto a las calidades no creo para nada que sean malas, es mas Windows donde mejor funciona es en un iMac, prueba de ello es que fue el equipo que usaron para la presentación de Vista, con lo de los chispazos a mi nunca me ha pasado y no conozco a nadie que le ocurra (eso si, veo que has tenido muy mala suerte xD), los cascos tienen un muy buen sonido y durabilidad para mi gusto aunque son un poco caros, claro que es una pieza (como todo casco) fragil y hay que cuidarlos, dar tirones de algo no es bueno.

    Y hay que saber aceptar opiniones ajenas sin pensar siempre que es un lavado de cerebro porque sean distintas a la nuerta; yo estudio informatica superior, tengo mi propia empresa de programación, he usado durante muchos años windows y linux; y a día de hoy tengo en casa 2 imacs, un macbook, 1 ipod suffle, 2 iphones, un G5 y 2 clonicos (estos ultimos con Windows y linux) asi que me da igual si Steve o Gates dicen o hacen algo, lo que digo lo digo basandome en mi experiencia profesional

    swaze 13 Agosto, 2008

  11. Me estoy superando cada vez hago comentarios mas largos Xd

    solo añadir que todo lo dicho va sin acritud, me encanta debatir sobre estos temas.

    swaze 13 Agosto, 2008

  12. Creo que la solución sería que Apple, facilitase un disco y un cable de datos para el teléfono, que permitiera realizar un formateo del sistema operativo (si el usuario lo decide), en un teléfono de 695 €, paradigma del esnosbismo creo que si al usuario le pides 25 € más por el cable y por el cd , te forras. Además el sistema operativo y el teléfono se compran en conjunto…entiendo que la licencia del sistema operativo será del usuario. No entiendo porque no dan el cd. Lo demás son discusiones de siempre. Está claro que un so más utilizado llama más la atención, y que parezca seguro también para la gente que hace troyanos, gusanos, etc… es más fácil que intenten atacar Windows (90% de los equipos), escuchando en la red es más fácil encontrar windows que linux, que es donde se hacen las pruebas…Por otra parte queremos estandarizar la informática, tenemos un proyecto libre que permita que llegue a todos, y apple en vez de permitir poner cualquier dispositivo y dar LIBERTAD al usuario, elige el otro camino, el que le está haciendo perder a Microsoft mercado…Viene la revolución de la libre distribución…Y sino mira dónde está explorer, y mira dónde está la chorrada de cuatro tarados más conocida como Firefox.

    patrip 14 Agosto, 2008

  13. yo uso firefox y decir que explorer esta donde esta y firefox va por donde va porque es de libre distribución creo que es saltarse muchos episodios xD.

    Opera, Safari y un monton mas de exploradores son tan libres como firefox pero no son tan buenos, esto es lo que hace que gane adeptos y no solo que sea de libre distribución (que sino recuerdo mal, hace mucho que no lo uso, pero el explorer tambien lo es, si me equivoco corregirme) y tambien influye el tipo de marketing, la difusión mediática, la moda, etc.

    swaze 14 Agosto, 2008

  14. ¡Mec, error! Opera y Safari son gratis pero no libres.

    Alma Fernández 14 Agosto, 2008

  15. Tienes razón Alma no se porque pero los tenia en metidos en el cajon del ibre distribución.

    Mea culpa.

    swaze 14 Agosto, 2008

  16. Es un error común pero es una de las causas por las que pensamos que el soft. libre no se puede igualar al soft. propietario. Por suerte la GPL no impide el uso con ánimo de lucro, incluso Stalman lo promocionó recientemente. Quizá cuando se extienda más el conocimiento del soft. libre de pago, con empresas por detrás y excelentes acabados podremos acabar con el mito de que el soft. libre tiene peor calidad. Entonces seguro que hay movimientos gordos por parte de las empresas para abrir los fuentes sabiendo que no por ello pierden propiedad intelectual ni derechos de explotación.

    Alma Fernández 14 Agosto, 2008

  17. SW Libre y SW propietario simpre van a cohexistir. Con sus pro y sus contra. En este mundo nada es seguro. Lo que sí es seguro es que todos tenemos que ceder para y por los programas para el Desarrollo, a través de proyectos que busquen crear una sostenibilidad económica y expandir el mercado que ha sido la tradición durante mas de 10 000 años (mercado, oferta, demanda). Que lo que es bueno se usa y lo que no se bota….lo bueno queda. Que pasaria si Microsoft rebajara solo el 10% del precio de las Licencias de sus productos?. A donde iria a parar esos SW Libre….?. Señores…usen los que les convengan y lo que vayan a bien con el cliente y mantengalo contento….esa es la clave del éxito en el desarrollo del SW. Y cuando hablen de estos temas no se coinviertan en tecnicistas, esto pasa por: el derecho de autor, la propiedad intelectual, los programas para el desarrollo, las actividades monopolicas, las politicas de estado, la transferencia de tecnologias,la Industria..etc…asi que no centren su atencion, en Opera, Java, Zimbra, PostGress, OpenOffice, Windows, Visual Studio, SQl Server, etc….A fin de cuentas se fajan las corporaciones, y el usuario final es el que carga con un mercado atestado de productos, que vuelven loco a cualquier desarrollador y a cualquier usuario….que si este mejor… que si este otro….en fin el caos en la Industria. Luchen por estandares. Ahorita estamos peor que la Industria farmaceutica. Por suerte el SW no envenena ni mata….

    Jpuentes 4 Septiembre, 2008

Comentar:

Este post tiene 3 meses. Puedes dejar un comentario de todas formas y volver más tarde para comprobar si hay novedades sobre el tema.

Algunas etiquetas HTML permitidas:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Webmaster Libre es un blog de Alma Fernández y está publicado bajo licencia Creative Commons desde el año 2006

Agradecimientos especiales a WordPress y FamFamFam

Política de Privacidad | Condiciones de uso | Sitemap (XML)